Ir al contenido principal

la danza

 la danza 


Como arte, la danza se ha especializado, por lo que encontramos tipos tan variados como ricos: la danza regional, la folklórica, la contemporánea, el jazz, el baile de salón, el ballet, la danza aérea, entre otros. 
Seguramente habrás bailado alguna vez o habrás visto bailar a alguien; si recuerdas bien, verás que la danza es más compleja de lo que parece, se tienen que mover todas las partes del cuerpo por separado: manos, brazos, pies, piernas, cabeza y tórax.
Eso hace que muchos de los movimientos de la danza sean en extremo complicados y por otro lado obedezcan a los caprichos del ritmo.
Lo encargados de montar los bailes se llaman coreógrafos y a las piezas de danza se les llama coreografías, no bailables, esto incluye a las fiestas de quince años. 
La complejidad de las coreografías supone el acoplamiento de los movimientos corporales a la música y, por supuesto, a la interpre- tación.
Los bailarines son virtuosos que alcanzan la especialización a partir de la práctica y el ensayo constante: algunas piezas coreográficas llevan meses y meses de trabajo. 
Las danzas estilizadas son sobre todo las que conocemos como ballet y danza contemporánea. En su momento, ha habido bailarines prodigiosos como Mijaíl Baryshnikov, de origen soviético.
De las compañías más importantes de ballet clásico tenemos quizá a las compañías rusas como el famoso Ballet Kirov y
dentro de las coreografías más famosas están El lago de los cisnes y El cascanueces, ambas piezas musicales de Tchaikovsky. 
En la danza contemporánea hay compañías importantes; entre ellas está en México la Compañía Nacional de Danza o el Taller Coreográfico de la UNAM, que dirigía Gloria Contreras. Una de sus piezas célebres es Sensemayá, con música de Silvestre Revueltas 
basada en un poema del cubano Nicolás Guillén. 
Por otro lado, existen otras formas de danza que tienen un origen más popular, como los ballets folklóricos o las
danzas regionales. Suelen ser danzas que en un principio se bailaban en regiones de los distintos pueblos del mun- do, pero que han sido asimiladas por las academias para sistematizar y fijar sus movimientos.
Seguramente habrás visto el Jarabe tapatío, La bamba o El baile de los viejitos, todas ellas son danzas regionales. 
En otro nivel, existen bailes populares, como el de salón, que se practican más por gusto que a nivel profesional artístico. Regularmente están acompañados con géneros musicales populares como la banda, la salsa, el danzón, el tango,etcétera.
Si bien muchos de estos bailes se pueden aprender y especializar, se practican casi siempre de manera empírica. 

Finalmente, hay expresiones dancísticas recientes en las que se incluyen algunos elementos periféricos como telas, aros y otros que dan origen a la danza que se ha llamado aérea.


Danza Aerea - Ariesballet
BALLET: DANZA AÉREA
Top 10 Ballet Variations | Dance News BC - Dance News and ...imagenes de danza folklorica - Buscar con Google | Danza ...DANZA                                                                                                                                                      REGIONAL
Baile de salónDANZA  DE SALON

DANZA JAZZEsencia, Movimiento y Despertar: Danza Jazz, Danza Pop en ...
Ceremonia de los Voladores, Patrimonio Inmaterial de la ...DANZA DE CEREMINIAS

Comentarios

  1. La danza es una de las artes donde interviene movimientos kinestesicos atraves del ritmo y sonido

    ResponderEliminar
  2. La danza nos permite expresar sentimientos y emociones.Se estima que la danza fue una de las primeras manifestaciones artísticas de la historia de la humanidad. La danza implica la interacción de diversos elementos

    ResponderEliminar
  3. La danza se genera desde la prehistoria, ya que cuando los hombres llegaban de la caza ellos celebraban con bailes de la felicidad que eso les generaba

    ResponderEliminar
  4. Es la más antigua de las artes su creación se cree que fue antes de la música

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TIPOS DE INSTRUMENTOS

TIPOS DE INSTRUMENTOS • Cuerdas : aunque parezca redundante, son los instrumentos que emplean cuerdas para emitir el sonido. Guitarras, violines, cellos, contrabajo, violas y también el piano pertenecen a este tipo, aunque el último merece una aclaración: es de cuerdas percutidas (golpeadas).  • Vientos o aliento : son los instrumentos en los que se hace pasar aire por su interior para que emitan sonido; por ejemplo, trompeta, saxofón, oboe, fagot, flauta, trombón, clarinete, tuba, órgano, entre otros. Éstos a su vez se dividen en metales y maderas, dependiendo del material con que están elaborados; las trompetas y trombones son de metal, mientras que las flautas son maderas.  • Percusión : son instrumentos que hay que golpear para que emitan sonido, tales como tambor, timbal, platillos, bombo, cajón, castañuelas, claves, bongo.  • Eléctricos : es la clasificación más nueva, surgida a partir de que se emplean las herramientas electrónicas para su fabri...

La televisión

La televisión es uno de los  medios de comunicación  más importantes que ha existido y esto es así debido a que gracias a su gratuidad como también a su fácil acceso permite que millones de personas de todo el mundo puedan recurrir a él inmediata y fácilmente. La televisión es en muchos casos criticada por considerarse que ha reemplazado el interés de las personas por otras formas de  comunicación   que pueden requerir más tiempo, que pueden parecer más aburridas o más lentas, etc. Sin embargo, la televisión permanece aún hoy en día (con el gran desarrollo de internet) como un medio de comunicación mundialmente accesible y cuya importancia radica en el hecho de que permite conocer noticias, entretiene y utiliza lenguajes accesibles para miles de personas en todas partes. La televisión es un medio de comunicación que se creó a principios del siglo XX pero que recién se volvió masivo a mediados del siglo, cuando las familias estadounidenses y europeas pudieron acced...